Hola a todos los papis y mamis que pasáis por regalacuento. No sé si visteis el post de ayer. Hablamos de las inteligencias múltiples. Este concepto que está tan de moda, ha cambiado radicalmente la forma de ver y medir la inteligencia.
Antes se medía con un único valor. En cambio con esta teoría se puede explicar, por ejemplo, como es posible que un alumno sea muy malo en una matemáticas pero destaque en música. Esto que puede parecer que no tiene mucha importancia es vital para renovar la educación, ya que si hace unos años a todos se nos educaba por igual ahora las escuelas empiezan a comprender que cada niño es diferente, y que todos tienen sus propios ritmos.
Se puede, por tanto, personalizar la educación. Se pueden potenciar las capacidades individuales de cada alumno y ayudarles a encauzar su carrera. Os explicamos a continuación por qué y cómo aplicar las inteligencias múltiples en el aula.
Ayer vimos los tipos de inteligencias que define Gardner. A la vista de estas inteligencias queda claro que no se puede evaluar a todos de la misma forma ni hacer el mismo tipo de aprendizaje.

¿Cuántas inteligencias fuertes tenemos cada uno?
Cada persona tiene 2 o 3 inteligencias fuertes. Para que la persona dé lo mejor de sí mismo hay que averiguar cuáles son y potenciarlas. Ayudándole a descubrir su vocación y talentos, siendo así más feliz consigo mismo y los que le rodean. Pero el aprendizaje no se puede quedar solo en potenciar las inteligencias fuertes, sino también en estimular las débiles. Si se hace así, se crea una persona completa y socialmente integrada. De hecho, personalizar la educación según las inteligencias de cada alumno, no solo servirá para sacar lo mejor de cada uno, si no que además puede ayudar a evitar que se frustren.
Padres y profesores deben saber reconocer las inteligencias fuertes y débiles del niño. De este modo, entre todos podrán guiar al niño a perfeccionar las capacidades innatas con las que nace, y a través de ellas mejorar sus cualidades más débiles. Para ello hay cursos, materiales y demás cosas que, si os interesan, podréis encontrar por Internet.
Ejemplos de aplicación de las Inteligencias Múltiples en el aula
Una forma de aplicar la teoría de las inteligencias múltiples en el aula o en casa es la siguiente. Si su inteligencia fuerte es, por ejemplo, la lógico-matemática, se puede exponer el tema de historia subrayando los años en que pasó, los porcentajes de sociedad que estaban a favor de dicha política, etc.
Otro ejemplo de aplicación de la teoría de inteligencias múltiples en clase sería usar cuentos para ayudar a memorizar las lecciones si el niño es fuerte en lingüística. En este caso, hacer redacciones del tema también podría ayudarle.
Lo bueno que tiene esta teoría es que no es estricta a la hora de aplicarla en el aula. Cada profesor puede personalizar dicha teoría para maximizar las capacidades del alumno.
El colegio Montserrat de Barcelona es un gran ejemplo de cómo esta teoría ayuda a la educación. En este colegio se educa para formar los líderes del mañana. Y es por eso que es siempre uno de los mejores de España con las mejores puntaciones en el informe Pisa. Os dejamos con un vídeo en el que la directora de este colegio explica desde su experiencia cómo aplicarlas.
Bueno, amigos de regalacuento. Nos volvemos a nuestra tarea de escribir los mejores cuentos de regalo para profesores. Pero nos vamos con el regustillo de esta teoría de las inteligencias múltiples y su muchas posibles aplicaciones dando vueltas en la cabeza. ¡Qué interesante!