¿Cómo contar un cuento?

Publicado el

En Regalacuento somos expertos en cuentos para niños. Para niños y para profesores. Nos encanta ver a la profe contar uno de nuestros cuentos a los niños de su clase, y que todos permanezcan a su alrededor con cara de atención, en silencio y con los ojos como platos. Y a veces nos preguntan: ¿Cómo contar un cuento?

cómo-contar-un-cuento

¿Cómo contar un cuento? Es una pregunta que nos hacen a veces algunos padres, admirados del ambiente teatral y tan especial que se puede conseguir en este momento. Pues bien, sin duda cada maestrillo tiene su librillo, y seguro que encontrarás en Internet diferentes puntos de vista. Nosotros os vamos a dar nuestros propios consejos, pensando en contar cuentos a niños, sean o no tus hijos.

¿Cómo contar un cuento a un grupito de niños?

  1. En primer lugar, hay que conseguir que estas cosas NO sean obligadas. Los padres sabemos conseguir esto. No se trata sólo de que te apetezca a ti, sino de que le apetezca también a los niños. Para ello, varios consejitos fáciles:
    • Elige bien el lugar: Puedes buscar un rincón en la casa en el que estén cómodos, y puedes ir preparándolo para el momento de los cuentos. Una buena idea son los sillones, o cojines en el suelo, o… tu sabrás las posibilidades que hay en tu casa, pero que nuestro «rincón de cuentos» sea acogedor y tranquilo.
    • La decoración es importante: Si estamos en un sitio con referencias a la fantasía, mediante pósters, o imágenes, o librerías de cuentos, será más fácil crear ese ambiente.
    • Crear rutinas: Será más fácil si a a misma hora del día sueles repetir la actividad, si siempre bajas un poquito la luz, si siempre pones algo de música de fondo… No se trata que adaptes todas estas medidas, sólo las que te gusten, pero creando siempre el mismo ambiente favorecerás la atención y el interés.
    • Turnos para elegir cuento: Así darás espacio a cuentos de las diferentes edades de los niños. Te recomendamos que guardes un turno para ti también, como uno más. De esa forma podrás ir introduciendo los cuentos con los que quieras sorprender a tus niños. Ellos, especialmente los pequeños, es probable que tiendan a elegir siempre los mismos.
    • No sólo por la noche: El cuento por la noche, ya en la cama, es una costumbre espectacular. Los niños no la olvidan, y los que ya lo hacéis, sabéis que luego lo piden y lo piden. Pero os recomendamos que también introduzcas algún momento semanal, si no diario, de contar cuentos. ¿Domingo por la tarde? Así puedes alargarlo más, probar con cuentos más extensos, y variar de cuento durante la «sesión». ¡Y disminuir el tiempo de tele, ordenador y redes sociales!
cuentos de fantasía

2.- Este consejo va directamente para el contador de cuentos, ya sea padre, madre o profe: Aunque no sea muy largo, ¡no lo hagas a medias! Por favor, métete en el papel. Para ellos es un momento chulísimo, no lo estropees consultando tu móvil, conversando a la vez con tu pareja, o distrayéndote. Lo notarán en el tono de voz, en la implicación… ¡Convierte este ratito en un momento único!

Más pautas para contar cuentos

3.- Aprovecha la voz, ese increíble instrumento. Tienes en tu garganta un instrumento cuentacuentos espectacular, no lo hagas de forma monótona y aburrida. Puedes poner voces, cantar, hacer ritmos, ruidos… les introducirás en el cuento más que si estuvieran viendo una peli. ¡Suéltate la melena!

4.- Hazles participar: En cuanto ya saben leer pueden contar ellos un trocito, pero ni siquiera hace falta que lean. Los niños suelen enamorarse de algún cuento en particular, hasta que se lo saben de memoria. En ese caso, aunque sean muy pequeñajos, les encantará que les des alguna frase que se repita, o las intervenciones de algún personaje.

5.- Combina historias largas y breves: ¿Has probado a leer una historia larga, por capítulos? Es lo mismo que te pasa a ti con las series, que te encantan, ¿no? ¡A nosotros si! Ademas puedes preguntar qué pasó en el último capítulo, y ayudarles a trabajar a expresión oral, la memoria, la segmentación de la información, a resumir… Pero eso sí, combínalos con historias que empiecen y terminen en el mismo día. En la variedad está el gusto.

6.- ¿Has probado con la poesía? Es una pasada cuando enganchan con la poesía y se acostumbran a escucharla. Hay verdaderas joyas en castellano, y poesía especializada para niños que les encantará… ¿Les has contado alguna vez algo de Gloria Fuertes? Si no es así, prueba y verás lo que te decimos.

Gloria-Fuertes-poeta-de-los-niños
Gloria Fuertes fue una de las autoras que más tocó nuestra infancia. Quizás muchos papás y mamás recordéis sus cuentos y poemas.

7.- Como diría María Montessori¡Sigan al niño! Tienes que estar muy atento a sus reacciones, a sus respuestas. No puedes dejar escapar algo que le ha hecho mucha gracias sin tomar nota mental para repetirlo, aunque no esté en el cuento. O algo que le haya sorprendido para exagerarlo aún más, o algo en lo que veas que pregunta para hacerle partícipe la siguiente vez… Poco a poco iréis haciendo ese cuento vuestro, y no sólo del autor.

Sé el cuenta cuentos familiar

8.- Si el cuento le ha gustado, ¿cómo no aprovecharlo cuando nos diga que se aburre? Anímale a coger de nuevo su cuento, o propón que haga un dibujo de lo que se acuerde del cuento de anoche, y luego cuélgalo en nuestro rincón de dibujos. ¡Imaginación al poder!

9.- Descubrirás, poco a poco, que cada niño a su ritmo, irán tomando la iniciativa: buscando un cuento sin que estés tú, imitándote en los tonos de voz, contándole cuentos a sus hermanos pequeños o a los muñecos… ¡Incluso algunos empezarán a escribir sus propios cuentos! Ve fomentando estas reacciones, que son oro puro para darle un futuro sin problemas con la lectura y la escritura, y no sólo sin problemas, sino disfrutando toda la vida gracias a estas pequeñas pautas.

En fin, ¿qué te podemos decir nosotros sobre cómo contar un cuento? ¡Que te lances! ¡A contar se aprende contando! ¡Vivan los cuentos!

Los cuentos personalizados de Duendeo

¿Conoces nuestras historias? Date un paseo por Duendeo, porfa, tenemos cuentos emocionantes para profes, historias personalizadas para la familia, un cuento loco para parejas, y cuentos para el aula de infantil. ¡No te los pierdas! ¡Un saludo, amigos!

roald-dahl-escritor-mi-amigo

Una lectura actual de los clásicos, concurso de lectura para colegios

Publicado el

Hola a todos, regalacuenteros. Como sabéis, nos encanta todo lo que tiene que ver con la lectura, la educación y los protagonistas de nuestros cuentos personalizados: profesores y alumnos. Por ello, hoy detenemos nuestra mirada sobre un concurso escolar anual de lectura, que comienza su edición del curso 2018-19. ¿Animación a la lectura? ¿Y con ideas tan chulas como esta? Nos encanta.

Un año más la Asociación de Editores de Madrid, con el apoyo y patrocinio de la Consejería de Educación e Investigación y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura y Deporte, convoca el Concurso Escolar de Lectura AEM 2018/2019.

Concurso escolar anual de lectura 2018-19

Hablamos del concurso anual AEM de lectura escolar, convocado por la Asociación de Editores de Madrid, que está destinado a profesores y alumnos de ESO y Bachillerato de todos los colegios, públicos, concertados y privados, de Madrid.

Se han propuesto este año que todos los chicos y chicas de estos cursos se asomen a los clásicos. Y así descubran el placer que proporciona su lectura, y la cantidad de tesoros que esperan escondidos entre sus páginas. ¡Nada menos! Desde regalacuento les deseamos el mayor de los éxitos en tan ambicioso empeño.

Porque muchos dirían que justo a esa edad, la lectura de los clásicos puede resultar poco motivadora. Pero ellos han pensado que con ideas como esta quizá no, y nosotros estamos de acuerdo. Os explicamos un poco en detalle, a ver si os animáis a proponerlo en el colegio o instituto de vuestros hijos. De entrada, aquí tenéis el vídeo de la campaña previa al concurso:

¿En que consiste el concurso de lectura?

El meollo de este concurso consiste en encontrar puntos de conexión con una manifestación artística contemporánea. Puede ser literaria, cinematográfica, fotográfica, digital, musical… Cualquier conexión cultural y artística que reinterprete el mundo y ayude a los jóvenes a comprenderlo mejor.

Si te quieres hacer una idea de este concurso, no hay nada mejor que echar un ojo a los vídeos de las dos ediciones anteriores. Participaron más de 100 equipos y se involucraron a más de 800 alumnos de 114 colegios. Para ello, el esfuerzo partió de los profesores. Por tanto si eres profe y nos estás leyendo, ¡toma nota, porque sin ti esto no marcha!

Podéis ver toooodos los vídeos de ediciones anteriores en el canal del concurso. Os facilitamos aquí el acceso a uno de ellos, uno de los ganadores del año pasado. Un pasada, felicidades a los chicos de El Cantizal.

Reconocer la labor de los buenos profesores

Sabéis que en duendeo.com tenemos debilidad por los profesores que hacen las cosas bien. ¡Claro que lo sabéis! ¡Si nos dedicamos justo a eso, a premiar la labor de los profes que dejan huella, con nuestros cuentos personalizados! Pues justo por ese motivo, porque nos encanta el reconocimiento a los profes que se dejan la piel, nos gusta mucho un detalle de esta edición.

En el concurso de este año han incluido novedades que reconocen la labor de los actores principales, en esto de la animación a la lectura en los coles. ¡Que no son otros que los profesores! Y lo han hecho con uno de los premios específicos para ellos, y un reconocimiento expreso en los vídeos. Nos parece muy, muy buena iniciativa.

Si quieres conocer más del concurso, visita en este link sus bases e información complementaria.

Entrega de premios concurso 2017-2018

Aquí tenéis un resumen de la entrega de premios del año pasado. Como veis, contaron con la presencia de los premiados, y de Javier Ruescas, booktuber y escritor.

Bueno, amigos de regalacuento, nos volvemos a la tarea de crear los mejores cuentos personalizados para profesores del mundo mundial. Os dejamos, espero, con ganas de ir rápidamente a apuntar a vuestro colegio y a vuestros alumnos a este concurso escolar. ¡Un abrazo de cuento!

Cocinando con los niños

Publicado el

Estamos de puente, en plena campaña de regalacuento. Y aunque estamos muy liados preparando los mejores regalos para profes, siempre hay tiempo para pasar con nuestros duendecillos. Y es que entre un cuento para un profesor y otro cuento personalizado para profesoras, es importante sacar un ratillo para estar con ellos e irles transmitiendo nuestra sabiduría. Por esta razón que hoy he decidido pasar un buen rato cocinando con los niños.

Ventajas de cocinar con los niños

Cocinar con los niños tiene muchas ventajas aunque lo primero que puedas pensar es que lo dejarán todo perdido. Olvida tus manías y disfruta de la frescura de los niños. Cocinar con tus hijos es una manera divertida de pasar el rato con tus hijos a la vez que ellos aprenden algo. Hay que inculcarles la importancia de la limpieza y el orden, aunque lo más importante es transmitirles el amor por la cocina.

Saber cocinar y moverse por una cocina les facilitará su vida de adulto. También aumenta la autoestima del niño al crear algo con sus propias manos. Como es algo que ha hecho él, siempre le será más fácil comerlo. Por lo que además de cocinar les transmites la importancia de comer todo y del trabajo que hay que desempeñar. Así los niños no sólo serán más independientes, sino que valorarán más el tener un plato de comida cada día, ya que saben el esfuerzo que significa cocinar.

Un momento para pasar con los hijos

Pasa el rato cocinando con los niños supone un momento para estar juntos y estrechar lazos. Podéis aprovechar para hablar con ellos, preguntarles por lo que les gusta, sus sufrimientos… La cocina potencia la concentración del niño y la memoria. Que a la vez que lo hace como un juego se relaja y va inconscientemente memorizando los pasos a seguir para realizar la tarea.

ninos-cocinando

Recetas para hacer con niños

Antes de poneros manos a la obra, tenéis que ponerles delantales, trapos o alguna camiseta que os de igual qué ensucien. Recordad que lo importante es pasarlo bien. También hay que hacer accesible la encimera a los niños. Para esto podemos usar taburetes y sillas.

Empezad con recetas fáciles como bizcochos, galletas e id ampliando poco a poco la complejidad de las recetas. A los niños les encanta pringarse las manos mezclando los ingredientes mientras poco a poco admiran como queda su obra.

Buscando recetas, cocinando con los niños

Es muy fácil encontrar recetas para hacer con los niños, y si estos tienen cierta edad pueden incluso buscarlas ellos mismos. Echando un vistazo rápido hemos encontrado entrantes, primeros y segundos platos y postres. Algunas de estas recetas tienen formas muy divertidas, que animarán a los peques a cocinar con nosotros.

¿Recordáis cuando hablamos de juegos clásicos? Pues hemos encontrado una tarta con forma de Rayuela. También hay magdalenas con forma de araña. Y es que a veces la presentación es casi tan importante como los ingredientes que le pongamos. Y si no, fijaos en este sandwich con carita para que los niños coman verdura, o estos muñequitos de atún y pepino.

Las empanadillas también son fáciles de hacer y pueden ser dulces y saladas.

Nos despedimos y os dejamos con un vídeo para que aprendáis a hacer una deliciosa tarta de galletas de mano de una pequeña gourmet.

¡Muchas gracias por estar ahí! Nos encanta compartir estos ratos con vosotros. Pero ya… Cerramos la cocina y volvemos a elaborar nuestros cuentos personalizados para profesores, que tenemos el taller a todo trapo. ¡Hasta la próxima!